Las guerras empiezan dentro de nuestra mente. En la voz enfadada de la cabeza que insiste en tener razón. En realidad no se trata de tener o no tener razón. Si no de empezar o no una guerra. Aquí y Ahora.
Durante miles de años los seres humanos han realizado guerras, destruido y matado por ‘causas justas’. ¿Ha servido de algo? ¿Vivimos en paz? ¿Hemos construido, gracias a las guerras, un mundo más justo? La respuesta es evidente. Si tienes alguna duda, enciende la televisión y pon alguna cadena de noticias.
En lo pequeño las guerras están dentro de nosotros. Cada vez que discutimos y nos peleamos. Cada vez que justificamos nuestra discusión porque ‘tenemos razón’. Cada vez que queremos convencer al otro, —al que vemos inmediatamente como oponente—, de que está terriblemente equivocado y nosotros estamos en la cierto. Como digo, no se trata de quién tiene razón, si no del estado de conciencia, de las emociones que despliego. ¿Hay rabia, odio, dentro de mi cuando intento convencer a alguien de que lo que yo le digo es cierto, es más acertado y su posición es la errónea? Si hay rabia, si hay odio, —aunque no lo exprese verbalmente—, dentro de mi mente hay guerra.
¿Es normal, es cuerdo, comer todos los días con un desfile de muertes, asesinatos y guerras? No estoy diciendo con eso que no podamos ver las noticias o tener información del mundo. Infórmate si quieres hacerlo. ¿Pero tiene que ser a la hora de comer? ¿Quizá con la compañía de los pequeños de la casa? ¿Tiene que ser de una forma tan morbosa?
Explorando un poco más nuestros hábitos: ¿Es normal que paguemos por ir a ver películas en las que gente mata, tortura y viola a otros seres humanos? ¿Es cuerdo que a eso lo llamemos descanso, relax?
¿Quieres acabar con las guerras? Sólo tienes que acabar con una. Con la guerra dentro de tu propia mente. Sólo necesitas ser consciente de cuándo actúas por o con odio y rabia. Y cuando tomes conciencia de ello, en vez de actuar, observa la rabia. La conciencia que observa no es la rabia. Pertenece a otra dimensión.
Siéntate a observar tu rabia hasta que se vaya. Si no te aferras a ella se terminará yendo. Entonces el mundo tendrá más paz. Gracias a ti.
Puedes acabar con las guerras en tan sólo un instante. Ahora. Y sólo necesitas una persona: Tú.
Me considero una persona emocional, o sea sensible pero ahora me doy cuenta que esto que parece una "virtud" puede llegar a enfermarme porque estar tan intimamente conectada con las emociones, aunque sea por una buena causa puede llegar a desgastarme mucho, no?…es esa la idea?
Querida Luz,
no se trata de ser emocional o racional, como si fuera una dicotomía, dos opuestos. Se trata de estar en contacto con las emociones, tener conciencia de ellas, pero no ser desbordado por ellas. Por eso 'observar las emociones'. No podemos observar lo que no sabemos que tenemos. Así que primer paso, conciencia de qué hay en nuestra mente (pensamientos, emociones…), y observación. Cuando actuamos empujados por la reacción emocional seguramente actuaremos con menos inteligencia, llevados por la rabia, o el miedo, nuestra reacción será menos clara y eficaz. Eso no significa que tengamos que reprimir las emociones, si no, otra vez, observarlas. Al hacerlo, el miedo y la rabia se irán pasando y seremos capaces de una respuesta (que no reacción) mucho más competente. Te recomiendo los libros de Eckhart Tolle, especialmente "Un Nuevo Mundo, Ahora", y los de Byron Katie, especialmente "Amar lo que Es". También puedes echar un vistazo a mis otras entradas sobre 'regulación emocional'.
Me considero una persona emocional, o sea sensible pero ahora me doy cuenta que esto que parece una "virtud" puede llegar a enfermarme porque estar tan intimamente conectada con las emociones, aunque sea por una buena causa puede llegar a desgastarme mucho, no?…es esa la idea?
Paso a paso, Ana Pozo, lo conseguirás.
Pues tarea tengo!!! A ver si puedo conseguirlo!!! Muchas gracias Yolanda!!!
¿Cómo se está atento? Prestando atención. ¿Cómo se respira? Respirando. ¿Cómo se observa la rabia? Observando. Parece una perogrullada, pero es así. Explicando un poco más, es observar lo que ocurre en la mente, sea rabia o no rabia, sin frenarlo ('no quiero ni pensar en esto') y sin alimentarlo (es verdad, porque me ha hecho tal cosa y tal otra). La conciencia que observa es diferente de la rabia. Por eso la puedes observar. ¿Puedes pensar en algo que te dé rabia? ¿Puedes notar dónde sientes la rabia en tu cuerpo? ¿Puedes notar cómo es la sensación física de la emoción? Eso es observar la rabia. Hay muchas entradas en el blog sobre observar la mente, y también sobre las emociones. Repásalas y te ayudarán. Todo lo que rechazamos se hace más fuerte. No es fácil de comprender, pero cuando lo comprendes y lo ves, te liberas en una gran medida.
No entiendo lo de observar, para q la rabia de vaya…
No es mejor ignorar?? O mirar a otro lado?
No se q es observar…. Como se observa la rabia??
Muchas gracias Yolanda!!!