Pascale es un ingeniero que trabaja entre España y Francia. Tiene que viajar constantemente a París, Madrid, y a diferentes ciudades en los dos países. Trabaja muchas horas, atiende a reuniones interminables, debe satisfacer a los clientes y a sus jefes, tiene que cumplir los objetivos de la empresa… Le faltan horas en el día así que, como hace mucha gente, empieza a quitarle horas al sueño. Durante el día está agotado, no rinde, por lo que ha ido aumento su ingesta de café y ahora toma, cinco o seis cafés expresos al día. Un día Pascale está conduciendo por París, el tráfico habitual, el trabajo de siempre pero, de repente, ¡Bum! Todo estalla. Le cuesta respirar, el corazón late a toda velocidad y parece que le va a dar un infarto, se marea y cree que va a perder el conocimiento… Como puede deja el coche a un lado y pide ayuda… En el hospital le dicen que ha tenido un ataque de pánico, que su corazón está bien. ¿Un ataque de pánico? ¿Por qué? Cuando empieza a indagar con su médico, descubre que tiene una intoxicación de cafeína. A Pascale le costó pero no volvió a tomar ningún café ni estimulante. Ha aprendido a descansar y a vivir al ritmo que su cuerpo necesita. Ha ganado en salud y no está tan “dormido” como él pensaba que iba a estar.
Carlos está en la preadolescencia, está empezando a salir con sus amigos. Lógicamente aún no bebe alcohol, pero ya no es cuestión de beber agua, ni refrescos de naranja o limón. Carlos decide hacer como sus amigos y tomar una bebida más propia de “mayores”. Un día con sus amigos toma tres coca-colas. Aparentemente todo va bien. Llega a casa y se acuesta. De repente despierta a sus padres, apenas puede respirar y su corazón parece que se le va a salir del pecho, no sabe lo que le ocurre, pero siente verdadero pánico. Confiesa a sus padres que ha tomado tres coca-colas, pero no entiende porqué le ha ocurrido eso. ¿Tan malo es? A los otros chicos no les pasa nada, ¿Por qué a él sí?
La cafeína, presente en estas dos bebidas, es un alcaloide amargo que actúa como una droga estimulante en el cerebro. Se encuenra de forma natural en las semillas, hojas y frutos de algunas plantas, que se protegen así del ataque de insectos, está presente en la planta del café, del té, de la kola, de la yerba mate, y del guaraná. La cafeína es un estimulante del Sistema Nervioso Central, aumentando el nivel de activación y alerta y eliminando el sueño. Es la droga psicoactiva más consumida por el ser humano. Sí, una droga, el que sea legal no quiere decir que no sea una droga. Es una droga porque actúa sobre el Sistema Nervioso y crea dependencia. Es común utilizar la cafeína para evitar el cansancio y el sueño, especialmente cuando se está durmiendo poco o en cambios de turno en el trabajo, o en los turnos nocturnos. Efectivamente, la cafeína permite que estemos más despiertos, menos cansados y cometamos menos errores. La cafeína altera e interrumpe el sueño. No sólo si se toma antes de acostarse, sino si durante el día hemos tomado más cafeína de la que nuestro cuerpo puede asimilar. En estos casos tardamos en dormirnos, dormimos menos horas, los estadios normales del sueño se alteran, y el sueño tiene menos calidad y es menos reparador. Si no consumes cafeína normalmente, si eres joven, o si eres sensible a la cafeína esa alteración puede ser aún mayor. Otras personas no sufrirán alteración del sueño con la cafeína y se podrán tomar un café por la tarde o por la noche y dormirse tranquilamente después.
A pesar de su uso tan extendido, (vivimos en una sociedad “cafeinada”), aproximadamente dos de cada diez personas sufren sensibilidad a la cafeína. En esos casos unos pocos miligramos pueden disparar una reacción inmediata y adversa con síntomas de ansiedad, nerviosismo e irritabilidad, habla rápida y errática, insomnio, pensamiento rápido e inquieto. La persona se puede sorprender de que estos síntomas pueden durar muchas horas, lo que tiene que ver con el tiempo que tarda el cuerpo en eliminar del todo la cafeína tomada. En personas más sensibles pueden aparecer otros síntomas más severos como dolor muscular y tensión en cuello y espalda, picores, inflamaciones y síntomas alérgicos, pensamientos obsesivos y fobias.
Carlos, siendo preadolescente (por lo que su peso es menor), se tomó con las tres coca-colas unos 105 mg de cafeína. ¡Una cantidad nada despreciable! Normalmente una persona adulta experimenta síntomas negativos con la cafeína por encima de los 200 mg. Yo misma no tengo sensibilidad a la cafeína y tendría problemas de insomnio, digestivos y nerviosismo después de beberme ¡tres coca-colas! Pascale estaba bebiendo diariamente unos 500 mg de cafeína. Este consumo alto y prolongado de cafeína se llama cafeinismo. El cafeinismo es una combinación de dependencia de la cafeína junto con síntomas físicos y mentales desagradables como nerviosismo, irritabilidad, inquietud, insomnio, dolores de cabeza y palpitaciones.
La cafeína produce dependencia, si la retiramos sufriremos un síndrome de abstinencia, que sin ser tan brutal como en las drogas duras, es molesto: dolores de cabeza, irritabilidad, incapacidad para concentrarse, mareos, insomnio, dolor de estómago, dolores en las articulaciones… Normalmente estos síntomas aparecen a las 12 ó 24 horas de haber dejado de tomar cafeína, y muestran su pico más alto en el segundo día. Suelen desaparecer en unos cuatro o cinco días (antes, para algunas personas).
Se reconoce varios trastornos derivados de la cafeína: la intoxicación por cafeína, los trastornos del sueño inducidos por la cafeína, el trastorno de ansiedad inducido por la cafeína y otros trastornos relacionados con la cafeína que no sean ansiedad o insomnio (como una reacción alérgica, por ejemplo).
La sobredosis o intoxicación por cafeína produce un estado de sobre-excitación del Sistema Nervioso, esta sobredosis llegará antes en personas sensibles a la sustancia. Inquietud, ansiedad, excitación, insomnio, calor y enrojecimiento de la cara, aumento de la cantidad de orina, irritación digestiva, naúseas y vómitos, tics musculares, pensamientos y habla errática y desordenada, irritabilidad, palpitaciones, latido cardíaco rápido e irregular, agitación psicomotora, zumbidos de oídos, aumento de la sensibilidad de la piel al tacto o al dolor. En algunos casos de mayor sensibilidad, o en que la dosis ha sido más alta puede producir una crisis maníaca, depresión, desorientación, alucinaciones, e incluso rabdomiolisis (una necrosis muscular). Estos problemas más severos, que podrían llegar a producir hipotéticamente la muerte (¡si nos tomamos unas 80 ó 100 tazas de café!), pueden ser más posibles si la persona está tomando pastillas de cafeína.
¿Cómo actúa la cafeína para espabilarnos? Lo hace por varios mecanismos, el más importante es que inhibe una sustancia llamada Adenosina. La Adenosina se encuentra en el Sistema Nervioso y su función es reducir el exceso de actividad neuronal. La Adenosina parece que tiende a acumularese después de un período de actividad mental prolongada, por eso da sueño después de un esfuerzo mental importante. Cuando la cafeína no deja que la Adenosina funcione, levantamos el pie del freno, y nuestro Sistema Nervioso se acelera, disponiendo de más energía y aumentando nuestra activación. Si la cantidad de cafeína es tan alta que anula toda o casi toda la Adenosina circulamos “cuesta abajo y sin frenos” y es cuando entramos en la crisis de pánico.
La cafeína muestra su pico en la hora siguiente de haber sido tomada. El tiempo que tardará nuestro cuerpo, nuestro hígado concretamente, en eliminar la cafeína que circula por nuestra sangre dependerá de: nuestro peso, edad, factores genéticos, salud de nuestro hígado, otras medicaciones que estemos tomando… Un adulto sano eliminará la mitad de la cafeína (la mitad, no toda) en unas cinco horas (siempre se habla del tiempo que tarda el cuerpo en eliminar la mitad de una sustancia, porque la primera mitad se elimina mucho más rápido que la segunda mitad). Las personas que fuman tardarán más, unas siete horas, en eliminar la mitad de la cafeína. Si eres mujer y estás tomando anticonceptivos necesitarás el doble de tiempo, y si estás embarazada, especialmente en el último trimestre, tu cuerpo necesitará unas 15 horas para eliminar la mitad de la cafeína (es decir, que cuando te tomes el café de la mañana aún quedará en tu cuerpo cafeína del desayuno del día anterior). Los bebés recién nacidos tardan 80 horas o más en eliminar esa primera mitad. Las personas que toman el antidepresivo Fluvoxamina necesitan diez veces más tiempo para eliminar la cafeína de su cuerpo, necesitan unas 56 horas en lugar de cinco, para eliminar la mitad de la cafeína consumida.
Si no viviéramos en una sociedad que quiere estar siempre despierta y beber deprisa, cocinar deprisa, comer deprisa, y hacer todo rápido y sin conciencia, quizá no necesitáramos tanta cafeína. ¿Qué tal dormir un poco más? Ya hablaremos otro día del sueño, y de sus finalidades (tiene varias). Nuestra sociedad ha ido quitando tiempo de sueño y añadiendo cafeína. Quizá necesitemos aumentar el sueño y bajar la cafeína, y así tendríamos un poco menos de ansiedad.
Cantidades de Cafeína en bebidas habituales
|
|
Café expreso
|
100 mg
|
Red Bull
|
80 mg
|
Chocolate negro (200 gr)
|
50-100 mg
|
Té negro
|
40-60 mg
|
Chocolate con leche (200 gr)
|
30-50 mg
|
Coca-Cola, Pepsi y otras bebidas Cola
|
35 mg
|
Té verde
|
12-30 mg
|
Chocolate caliente
|
10-15 mg
|
Descafeinado
|
8-16 mg
|
gracias por tu comentario Yisus, aunque sí, se puede vivir perfectamente sin cafeína, claro que sí.
no podemos vivir sin la cafeína pero ojo como todo en la vida no se puede abusar, la cafeina en exceso puede destruir al cuerpo
Es posible reponerse de muchas cosas, y así de entrada, puede que te cueste mucho pero creo que lo puedes conseguir. Lógicamente me faltan muchos datos, con lo que cuentas no es suficiente. Pero, en realidad, no son los datos lo que importan. Si no la persona. Algunas personas con procesos muy graves se recuperan, otras con procesos comparativamente mucho más leves no lo hacen nunca. Así que dependerá fundamentalmente de ti, de tu estado de conciencia. Quizá pueda ayudarte con eso mucho el Mindfulness. Busca en YouTube mi Canal de grabaciones Mindfulness. Pueden serte de gran ayuda.
Yo tambien era una consumidora de cocaina y un dia me tome un vaso de cafe y BOOOM que me da un ataque de panico y desde ese dia ya son casi 4 meses que tengo ansiedad no me han vuelto a dar ataques de panico pero aun sigo con otros sintomas. Por el momento estoy con flores de bach y fluoxetia una de 20mg todas las mañanas y me alimento mejor y voy a una terapia grupal.
Mi pregunta es si algun dia me podre reponer?
El cuerpo mantiene mantiene una memoria, de forma que es posible, cuando se ha consumido alguna sustancia química que altera mucho el equilibrio del cerebro, que ese desequilibrio vuelva a darse sin siquiera tomar la sustancia, sólo con estímulos que se parezcan, o con elementos del entorno que han quedado condicionados. Así, una taza de café, puede producir un efecto similar a la coca… Lo mejor quizá sería dejar todo tipo de estimulantes. Eso incluye los batidos de proteínas que dan en los gimnasios. He visto varios casos de ansiedad grave en personas que los toman. Una vida sana y equilibrada. Equilibrio es la clave, ni demasiado, ni escaso. Lleva tiempo encontrarlo. A veces hace falta ayuda profesional.
Soy antiguo consumidor de cocaína, aunque siempre hice mucho ejercicio y actuálmente puedo decir que llevo una vida sana de ejercicio y tal, pero tengo problemas de sueño, soy adicto al Zolpidém, pero cuando me despierto muy temprano me tomo tres tazas de café para activarme, luego después de unas horas me sucede lo que siento en éste momento, los ataques de pánico y típicos bajones como cuando consumía cocaína, perdona mi redacción, yo normálmente escribo muy bien pero ahora tengo el pánico a mil, mis manos sudan, estoy helado, en fin…. es horrible, no pensé que el bajón del café fuera igual que el de la coca, pero se siente algo parecido, almenos en mí lo hace…. Soy vigoréxico y el ejercicio es mi vida, pero tomar café antes de entrenar no es como que una buena idea… me siento débil y como dije anteriormente con mucho pánico.
Hay Remedios naturales que te ayudan a equilibrar la tensión arterial y no producen ansiedad. Tienes que consultar con un médico naturista en tu zona, desde aquí no te puedo decir nada, porque no sería adecuado. Además algunas personas son muy sensibles a la cafeína y no la pueden tomar porque siempre les produce ansiedad. Quizá sea tu caso. Consulta allí.
Hola,
Muy buen artículo! Soy de presión baja con tendencia a la hipotensión, si no como bien salado todos los días mi presión y yo estamos por el piso como trapos.
Pero tambiém me pongo nerviosa o anciosa con facilidad, si bien lo controlo, cuando convino estas dos cosas con un café o mate mal cebado (yerba fuerte o quemada) por la tarde (aclaro que no suelo tomar bebidas con cafeina), las palpitaciones comienzan a aparecer a las horas por el efecto de la cafeína, me tomo la presion y ronda las mismas cifras de siempre (50/90 a 70/100) pero mis pulsaciones se me van de alrededor de 50 o 65 a unas 90 con picos de 110 (en los picos me falta un poco el aire).
Di con este artículo buscando alguna forma natural de contrarrestar los efectos de la cafeína para momentos como hoy, en los que me saca el sueño después de nueve horas de haber tomado unos mates. Saben si hay alguna forma natural de contrarrestrarlos o disminuirlos?
Saludos
Buen articulo, ahora entiendo el por que de mis ataques de panico y las palpitaciones que he tenido. definitivamente es mejor dejar de consumir cafe, coca-cola. Gracias.
Deshabituarse del café no es tan difícil. Pasas un poco de sueño durante unos pocos días y tu organismo se vuelve a acostumbrar a vivir sin cafeína. Tu mente, además, te lo agradecerá con un mejor funcionamiento.
En cuanto a tu interesante pregunta, de ¿a quién le interesa que vayan las cosas rápido, sin pausa? A la mente, al ego, y a una sociedad creada por mentes y por egos. Sin embargo no hace falta que hagas lo que dice la "sociedad" o lo que hacen los demás.
Puedes dejar el café. También puedes dejar de hacer cosas tan deprisa. Puedes dejar de llenar tu día con actividades, pensamientos, distracciones… Puedes pararte y SER.
gran articulo,el problema que veo aqui es que NO SE CONSIDERA LA CAFEINA(CAFE,TE,CACAO,COLA)como una droga.
he fumado marihuana esporadicamente y lo mismo he tomado cafe,y nunca me ha pedido el cuerpo al dia siguiente un cigarrillo de marihuana,en cuanto al cafe me lo pide a las 4 horas de haberme tomado uno
ahora la cuestion seria..¿a quien le interesa que hagamos las cosas rapido,sin darnos cuenta,en piloto automatico y de manera inconsciente?
Mil gracisas ya estaba asustandome. Esque ingerí cafe negro y refresco, sin darme cuenta y a 1 hora despues estava como entrando en pánico. Ya bajare de tomar cafe, lo haré moderadamente.
La cafeína con la sal es una combinacion esplosiva que te puede llevar a las urgencias con panico y taquicardia, ten cuidado. Lo primero que te hacen en urgencias es aplicar un diuretico muy fuerte para que elimines estos dos enemigos de la salud.
Gracias y felicitaciones por ese excelente aporte!!
CREO QUE DOSIFICARE MI DOSIS DE CAFEINA