¿Quién es más suave el agua o la roca? ¿Quién es más duro?
La roca permanece dura, rígida, erguida y orgullosa. El agua es blanda, adaptable, suave, penetrable y penetrante. El agua entra en todos los huecos. Se adapta a todas las formas. Desciende a los lugares más bajos, con humildad y constancia. Es blanda y penetrable, puedo sumergirme en ella. Amplia y generosa. Da cobijo a millones de forma de vida. El océano es más bajo que los ríos, por eso los ríos fluyen hacia el mar.
Sin embargo, ¿quién vence a quién? El agua desgastará la roca y la convertirá en canto rodado y en fina arena de playa.
Ya lo dijo Lao Tsé en el Tao Te Ching:
Sin embargo, ¿quién vence a quién? El agua desgastará la roca y la convertirá en canto rodado y en fina arena de playa.
Ya lo dijo Lao Tsé en el Tao Te Ching:
«Nada hay en el mundo
tan blando y adaptable como el agua.
Sin embargo, en disolver lo duro y lo inflexible
nada puede superarla.
Lo blando vence a lo duro;
lo suave, a lo rígido.
Todos saben que esto es verdad,
mas pocos lo ponen en práctica.
Por ello la persona iluminada (el Maestro) permanece
sereno en medio de la pena.
El mal no puede penetrar su corazón.
Porque ha renunciado a ayudar,
es la mayor ayuda de la gente.
Las palabras verdaderas parecen paradojas».
tan blando y adaptable como el agua.
Sin embargo, en disolver lo duro y lo inflexible
nada puede superarla.
Lo blando vence a lo duro;
lo suave, a lo rígido.
Todos saben que esto es verdad,
mas pocos lo ponen en práctica.
Por ello la persona iluminada (el Maestro) permanece
sereno en medio de la pena.
El mal no puede penetrar su corazón.
Porque ha renunciado a ayudar,
es la mayor ayuda de la gente.
Las palabras verdaderas parecen paradojas».
‘El mal no puede penetrar su corazón’ porque puede permanecer sereno en medio de las dificultades, porque acepta la realidad tal y como es, sin pelearse con la realidad. Cambiándola si puede cambiarse, pero sin pelea, sin rabia, sin rechazo. Mejorando lo mejorable, empezando por uno mismo.
‘Porque ha renunciado a ayudar es la mayor ayuda de la gente’. Porque das lo que eres, das amor, entregas, pero no te apegas al resultado, ni obligas a nadie a que tenga que cambiar o ser feliz con tu ayuda. Así, al renunciar al apego a la ayuda, al apego a la idea de que tengo que conseguir un resultado con mi ayuda, es como mejor ayudamos. Cuando das y ayudas renunciando a las gracias que te puedan dar, renunciando a que lo puedan tener en cuenta en el futuro… ‘renuncias a ayudar’… cuando renuncias a que tu ayuda pueda tener siquiera el resultado deseado, que sea aprovechada… ‘renuncias a ayudar’. Renunciar a ayudar es renunciar al resultado de la ayuda, no apegarse, no desear, no ansiar un determinado resultado de nuestra acción de ayuda, y no rechazar tampoco que pueda no obtener el resultado ‘esperado’. Al hacerlo eres pura Presencia, das Espacio al otro ser humano, o ser vivo, para ser tal cual es, y en ese Espacio está la mayor ayuda. El Bhagavad Guita lo expresa así: ‘La verdadera persona del Yoga no es aquél que no actúa sino la persona que cumple con su deber sin preocuparse por los resultados’.
‘Las palabras verdaderas parecen paradojas’. Las palabras pertenecen al mundo de la forma y no pueden reflejar nunca la verdadera esencia del mundo de la no-forma. Por eso son paradojas. Por eso parecen contradictorias. Son indicadores, son carteles, que apuntan a algo, pero no son ese algo. Tu nombre, por ejemplo, no es lo que tú eres, es un ‘cartel’, una ‘etiqueta’, no eres tú.
En el mundo de la forma, a menudo la mejor forma de indicar la no-forma es por medio de la poesía y de las metáforas.
No conseguirás nada en la oposición y el enfrentamiento. Sé blando, sé humilde, sé amplio, sé generoso, sé penetrable, sé penetrante, sé suave. Sé Agua.
De ahí; Be water my friend 😉
Gracias, Óscar, por dejar tu comentario.
Que bonita entrada, como todas!
Gracias por el blog.
Oscar.