El Psicólogo Edward Tronick es un investigador en el desarrollo socioemocional de los bebés y de la infancia. Ha desarrollado un experimento, el Experimento de la Cara Inexpresiva (o de la Cara Quieta), que de muestra lo importante que es la conexión entre madre y bebé. Ver el vídeo que es muy impactante y descriptivo. Lo he subtitulado en español. Lo importante en la vida es la repetición de patrones. No tiene mucha importancia que haya una desconexión de vez en cuando, lo que modela nuestro cerebro es la repetición de experiencias. ¿Cómo fue esa interacción? ¿Cuál era la experiencia más repetida? Eso ha modelado, de alguna forma nuestra forma de responder al mundo. ¿Significa esto que no podemos hacer nada por cambiarlo? Si fuera así no podríamos aprender nada al llegar a la vida adulta, ni podríamos cambiar de domicilio, porque no aprenderíamos cómo llegar al nuevo. El cerebro es plástico y puede cambiar. Podemos aprender las claves de esa plasticidad para ayudarle a cambiar en la dirección deseada.
Entradas recientes
Comentarios recientes
- Francisca Vidal en Dolor y Sufrimiento
- yolandacalvo@me.com en Domina la Ansiedad
- yolandacalvo@me.com en Poema Reflexión: La Grieta
- Rosa en Domina la Ansiedad
- Rosa en Poema Reflexión: La Grieta
Archivos
- junio 2023
- marzo 2023
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- agosto 2018
- julio 2018
- mayo 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- agosto 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- mayo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- octubre 2013
- julio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- septiembre 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
Categorías
- Cuerpo y Mente
- El Código de la Mente
- El Ego
- Indagación de la Mente
- La Práctica de la Meditación
- Libros de Yolanda Calvo
- Meditación para Niños y Niñas
- Meditaciones
- Meditaciones para la Transformación Emocional
- Mundo Emocional
- Poemas
- Primeros Pasos en la Meditación
- Profundizar en la Meditación
- Reflexiones
- Trabajo con los Sueños
- Transformación Emocional desde la Conciencia
- Un Poco de Todo
- Uncategorized
Me alegro de que te guste María. Gracias por tu comentario.
Es increíble… uno no es completamente consciente de cómo comportamientos tan asumidos y "normales" pueden afectar tanto al bebé y su desarrollo. Ayuda a entenderse a uno mismo. Qué blog tan interesante! gracias.
Sí, el experimento ha sido replicado muchísimas veces, en distintos países. Realizado de forma aislada no produce daño en el bebé, salvo el momentáneo, que es tan evidente en el vídeo, que da lástima. El Dr. Edward Tronick es un experto en comunicación emocional infantil, ha investigado la interacción de los bebés con madres depresivas. Si entras en google scholar y pones su nombre, encontrarás muchas entradas. En realidad se refieren al experimento como el Still-Face Experiment (Experimento de la Cara Inexpresiva) o Still-Face Paradigm (como Paradigma).
Bonito e instructivo experimento que supongo que se habrá hecho muchas veces para confirmar que lo que ocurre en él no es fruto de la casualidad.
Importante también constatar que no tiene "efectos secundarios" sobre la niña