El niño aprende a nadar, bate sus brazos y sus piernas en el agua con fuerza, mueve todo su cuerpo, se agota rápidamente y avanza poco.
Observa al buen nadador o nadadora. Mueve sólo los músculos necesarios. Los brazos y la cabeza apenas salen del agua. Con el mínimo esfuerzo su cuerpo avanza con gracilidad en el agua.
Vuela la gallina, batiendo las alas ruidosa y rápidamente, para elevarse con esfuerzo hasta la rama del árbol.
Vuela la gaviota planeando suavemente sobre el mar que la alimenta.
Vuela el águila, planeando con elegancia, dejando que el aire la eleve, sin apenas mover las alas.
La mente siempre ruidosa, siempre pensando, siempre activa, no encuentra la solución, está siempre pensando en el problema, cree que tiene que pensar en el problema, que es muy importante. Esa mente mete ruido, es pesada, no viaja lejos, apenas si alcanza una solución a corto plazo, una idea pequeña y breve.
De la mente silenciosa, espaciosa, surge la creación, la innovación, el avance, la solución. Avanza con pasos de gigante, con calma y decisión.
Cuánto más pienses en el problema más te alejas de la solución.
Cuánto más activa está tu mente, más te agotas, y menos eficaz eres.
Deja de pensar. Permite el Silencio.
Del Espacio, del Silencio, de la Oscuridad a la que tanto teme la mente, surgirá la creación de tu vida.
Muy buena pregunta, Julio. Pero es mucho más fácil de distinguir de lo que parece. Si hay miedo o hay deseo, es la mente. Por ejemplo, un joven escoge una carrera, o profesión, porque le encanta, le apasiona, cuando está estudiando disfruta cada minuto… Eso viene del Ser. Si la escoge porque tiene salidas, porque está bien vista en la sociedad, porque espera tener un buen futuro en esa profesión, eso viene del ego. Hay deseo (mi proyección exitosa ante los demás), y miedo (la búsqueda de salidas profesionales está empujada por el miedo).
Ahora bien, se dice muy fácil, pero no es tan sencillo estar libres del miedo o del deseo. Así que el primer paso es ser conscientes de cuándo aparecen, de cuándo nuestra decisión está empujada por ellos. Esto parece una perogrullada, pero la mayoría de la gente no es consciente de que su decisión ha sido motivada por el ego, por estas emociones. Así que, el primer paso es conciencia. Observar esa voz, esas emociones, y no dejarse arrastrar por ellas, tampoco luchar contra ellas. Sólo observarlas. Por falta de 'audiencia' terminarán cesando. Entonces es cuando podemos sentir esa calma de la que surge la inspiración y la creatividad.
Hola Yolanda ¿Cómo distingues cuando te habla el Ser, el Espacio, el Vacío,la Conciencia, de cuando es la mente parlanchina , el Ego? Gracias