Anualmente la Sociedad Norteamericana para la Visión realiza con un Concurso para escoger la mejor ilusión visual del año. En el 2010 el ganador fue el japonés Kokichi Sugihara, del Instituto Meiji para el Estudio Avanzado de las Ciencias Matemáticas. Sugihara estaba utilizando un programa diseñado para leer dibujos 3-D y le introdujo una imagen imposible, un objeto similar a los que dibujaba el famoso artista holandés Escher. En lugar de dar error el programa interpretó algunos de los dibujos como objetos tridimensionales peculiares. Sugihara investigó más en estos objetos e incluso realizó uno en cartón, que es el que veréis en este vídeo (pincha en la palabra vídeo para verlo). Nuestro cerebro utiliza “plantillas” que le ayudan a interpretar con rapidez el mundo. Muchas veces acierta, otras desde luego que no. Las investigaciones en ilusiones ópticas, o las investigaciones en el campo de Psicología Social sobre los prejuicios, nos permiten darnos cuenta de que no siempre vemos, ni recordamos, las cosas tal y como son. Por eso conviene intentar evitar hablar en términos absolutos. En lugar de “esto es así”, “yo tengo razón, y quien no lo vea está profundamente equivocado”, deberíamos enunciar frases más conciliadoras con la realidad como: “yo veo esto así”, “lo que yo recuerdo es esto”, “desde mi punto de vista”… Otra persona puede tener otra perspectiva, como en el juego óptico de las canicas de madera, y ser tan diferente y tan real como la nuestra.
Entradas recientes
Archivos
- junio 2023
- marzo 2023
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- agosto 2018
- julio 2018
- mayo 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- agosto 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- mayo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- octubre 2013
- julio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- septiembre 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
Categorías
- Cuerpo y Mente
- El Código de la Mente
- El Ego
- Indagación de la Mente
- La Práctica de la Meditación
- Libros de Yolanda Calvo
- Meditación para Niños y Niñas
- Meditaciones
- Meditaciones para la Transformación Emocional
- Mundo Emocional
- Poemas
- Primeros Pasos en la Meditación
- Profundizar en la Meditación
- Reflexiones
- Trabajo con los Sueños
- Transformación Emocional desde la Conciencia
- Un Poco de Todo
- Uncategorized
Comentarios recientes