En los barrios más pobres y violentos de San Francisco han introducido la meditación Mindfulness, dos veces al día, durante 15 minutos. En el vídeo podemos ver cómo el colegio Visitacion Valley introdujo en el año 2007 la Meditación Trascendental, llamándola Quiet Time (Tiempo de Silencio). Entonces este colegio tenía las tasas más altas de absentismo y de expulsiones, la tasa más alta de abandono de su profesorado, y la tasa más baja de logros académicos. Tenían la segunda tasa de criminalidad de San Francisco y el 85% de los niños vivían en familias por debajo del umbral de la pobreza. Entonces el director, James Dierke se atrevió a probar algo diferente. Tanto él como el profesorado recibieron un entrenamiento en Meditación y comenzaron aplicando el programa en las clases de 6º y 1º de ESO. 
     Los resultados fueron impresionantes. Un año después ya se podían ver los resultados, las clases que tenían Tiempo de Silencio, estaban más atentas, más tranquilas y tenían mejores resultados académicos. Las tasas de absentismo escolar estaban en ese colegio por encima del 50% y en el 2012, en que se hizo este vídeo, habían bajado al 7%, mientras que el absentismo escolar en el Estado ha subido al 30%. Antes de aplicar el programa su tasa de expulsión temporal de las aulas era la misma que el resto del Estado, un 13%; ahora han descendido este índice al 6%, mientras que el resto del Estado sigue con la misma tasa anterior. También ha mejorado el resultado académico de los alumnos un 10%. Incluso aunque una pequeña parte del tiempo de colegio se utiliza para el Tiempo de Silencio, los niños aprenden más, porque están más centrados y dispuestos para el aprendizaje. También ha disminuido la violencia en el colegio. No sólo eso, un 20% de sus alumnos fueron admitidos, al finalizar 2º de la ESO, en uno de los mejores y más exigentes Institutos de los EE.UU. (Lowell High School). 
     Antes de la aplicación del programa 19 de 36 profesores del Colegio habían pedido traslado a otro centro. Un profesor en un colegio como este, no sólo es profesor, no sólo enseña, también es terapeuta, amigo, consejero, mentor… Así que es un trabajo que puede ser realmente estresante. La meditación ayuda enormemente también a los profesores, les ayuda a mantenerse centrados, serenos y con energía para toda la jornada. Desde que empezaron el programa Tiempo de Silencio, los únicos profesores que ha perdido el colegio han sido por promoción o jubilación. 
     Posteriormente el programa se extendió a tres colegios más. Tienes que invertir el tiempo, el dinero, la gente, pero los resultados son impresionantes. Las cifras y los estudios lo demuestran: Los estudios tras cuatro años de funcionamiento del programa en diferentes colegios demuestra:
Una mejora del rendimiento académico del 10%.
En el plazo de dos años un 86% de reducción de la tasa de expulsiones.
Un 40% de reducción del malestar psicológico, incluyendo estrés, ansiedad y depresión. 
En dos años un 65% de conflictos violentos. 
Igualmente una reducción de los síntomas de TDAH y de otros trastornos del aprendizaje.
Mayor felicidad y autoconfianza, mejor regulación emocional.
Menor estrés en el profesorado, menor burnout.
Mayor creatividad.
     Los niños, aunque siguen viviendo en un barrio muy violento y en familias, muchas de ellas, también violentas, se encuentran más calmados y menos enfadados, más conscientes de sus acciones. Quizá cuando sean adultos, su mayor conciencia y serenidad ahora, les permita salir, definitivamente, del círculo de violencia y agresión con el que tristemente comenzaron sus vidas, pudiendo construir un mundo más sereno, compasivo y cooperativo.
     ¿A qué esperamos nosotros para comenzar?
(Pincha en la rueda en YouTube, escoge traducir subtítulos y luego escoge «español»)
Share This