Hola, de nuevo. Comienza el otoño en el hemisferio norte y los adultos volvemos a nuestros trabajos, mientras los estudiantes vuelven a sus centros de estudio. Con o sin mascarilla, dependiendo del país en el que estemos. Mientras, en el hemisferio sur, comienza la primavera y os acercáis a vuestras deseadas vacaciones.

Antes de agosto dije que pondría en marcha cursos online. He estado pensando mucho cómo hacer el acceso a lo que quiero transmitir lo más universal posible. Si los cursos online son en directo, tiene la magia de la conexión con el grupo, pero la dificultad de encajar los diferentes horarios, sobre todo de continentes distintos. Yo he realizado así cursos online con Daniel Siegel, por ejemplo, y casi nunca podía escuchar el directo, pues en España era muy tarde. También he realizado cursos online grabados que para mí han sido mejores, porque me daban la libertad de inscribirme y realizarlos a mi gusto. Así que pensé que esa era la mejor opción. Y sigo pensando que es la mejor opción para un curso online: que esté grabado y accesible siempre.


Pero… un curso online es un formato caro. Por muy accesible que se quiera hacer, grabarlo lleva muchísimo trabajo y requiere una inversión tecnológica que no es barata. Así que tenía un dilema, porque era claro no todo el mundo podría acceder a los cursos. Y eso no me gustaba. Está todo el material de YouTube, que es gratis, por supuesto. Pero un curso está estructurado, nos va permitiendo ir del punto A al B, y luego al C, acabando donde queremos acabar. Eso no se plantea para YouTube, en que vamos picando de aquí y de allá a nuestro antojo.


Entonces me di cuenta: libros. Un libro lleva mucho trabajo, claro que sí, meses o años, según que tipo de libro (la ficción lleva más tiempo). Pero es mucho más barato que un curso online. Y si se compra el libro en versión electrónica en Amazon, va a costar menos de 10€ o $10, lo que lo hace muy asequible para prácticamente todos los bolsillos. Va a ser muy difícil que no podamos comprar un libro. Un libro permite un aprendizaje igual de estructurado que un curso. La única diferencia es que no ves delante de ti a la persona que te lo cuenta. Siempre he querido escribir, y tenía mi libro parado desde 2016. Así que había tenido la solución delante de mi, todo este tiempo.
¿Qué pasará con los cursos online? Mientras no vuelva a cambiar de opinión, sigo pensando en hacerlos. Pero más adelante. Quiero dar prioridad a los libros porque va a ser una herramienta de ayuda sumamente accesible y fácil.


Yo en mi vida he aprendido muchísimo con los libros. Así que si os ponéis a ello, los leéis, y hacéis los ejercicios que iré proponiendo en ellos, os garantizo un cambio importante en vuestras vidas.


¿Cómo se accederá a los libros? Aunque con mi experiencia una editorial tradicional me publicaría sin problema, la facilidad de acceso no sería internacional. Y vosotros y vosotras no estáis solo en España, estáis en muchos países, y no sólo de América Latina: México, Argentina, Chile, Brasil, Bolivia, Ecuador, Bélgica, Reino Unido, Francia, EE.UU., son algunos de los países que me vienen a la cabeza y desde los que me habéis escrito alguna vez. Me dejo muchos más.


Así que voy a optar por la plataforma que más libros vende y que es más internacional, porque estés donde estés, si tienes una conexión a internet o un móvil, lo podrás comprar: Amazon. De esta forma los tendréis a vuestro alcance, en papel o en e-book. Y quizá más adelante en audiolibro.


¿Qué libros? Porque estoy hablando en plural. No es un libro. Son varios.


Bien, hay uno, que ya está publicado, y que luego explico. Y después vendrán dos. En unos meses quiero terminar y poder tener disponible el primero. Será de meditación, cómo aprender a meditar por muy difícil que te resulte, por muy sobreactiva que esté tu mente. Mucha gente me pregunta cómo ‘navegar’ por los diferentes vídeos del Canal, por dónde empezar, cómo continuar. He enseñado a meditar a muchos de mis clientes, incluso a gente que decía que le resultaba imposible. Así que voy a pasar el método al papel (y al kindle). Punto por punto. Sin dejarme ningún secreto. Cada paso irá explicado, y habrá enlaces para las meditaciones del Canal. En el e-book pondré enlaces y en el libro en papel códigos QR.


¿El método es igual que el método de ocho semanas de los programas de Reducción de Estrés del Mindfulness? No, no es igual. Tiene cosas parecidas, por supuesto, porque todo es meditación. Pero el aprendizaje se puede organizar de diferentes maneras, y yo lo he organizado como mejor me ha funcionado en mi práctica. De hecho, tampoco son 8 pasos.


Para la persona que ya tiene experiencia, podrá avanzar en el libro más rápido en los primeros capítulos y continuar más despacio en la práctica donde note que comienza la dificultad. Pero siempre viene bien repasar y profundizar. Siempre aprendemos. A mí me gusta volver, de vez en cuando, a lo más básico.


Además, a veces, nos pasa que aunque llevemos años meditando nuestra mente se puede disparar de ansiedad en un momento dado y nos cuesta más, o nos hemos despistado y llevamos un tiempo sin meditar… Retomar y comenzar de nuevo ayudará mucho.


En y para este libro:


-Responderé las preguntas sobre meditación que me hacéis en la página y en el Canal. Pero podéis enviarme más preguntas, sobre meditación, sobre la práctica. Para que pueda incluirlas en el libro si no lo he hecho ya. Vuestra colaboración será una gran ayuda.


-Grabaré nuevas meditaciones que quiero que estén incluidas, para poder avanzar en el programa de una forma estructura, flexible y sencilla. Así que el libro traerá nuevas grabaciones al Canal que se verá, así, reforzado.


Después vendrá otro libro dedicado al trabajo con las emociones y la mente. Pero eso lo dejaré para otro post. Ese libro traerá nuevas meditaciones también. Sólo adelanto que en él explicaré lo que enseño en mis sesiones terapéuticas y cómo yo trabajo, conmigo misma, las emociones y la mente. De nuevo, sin secretos.


Entonces… os preguntaréis, ¿qué libro es el que ya ha salido? Pues algo que parece no tener nada que ver, aunque sí lo tiene. Un cuento infantil. Kirán quiere un Nido. Es un relato infantil muy especial que escribí hace varios años para un niño. Fue de gran ayuda, así que he decidido publicarlo primero y que sean más niños los que puedan recibir ese auxilio. Es un cuento para niñas y niños adoptados que sienten que no merecen ser queridos. Es una creencia que tienen con frecuencia. A veces lo dicen, otras no. Pero en este último caso dejan ver irritabilidad, o un deseo excesivo de agradar a los demás.


El cuento está en versión papel y en versión e-book. Las ilustraciones también son mías. Como es un cuento infantil que juega con los tipos de letras, colores y tamaños, es mucho más bonito en papel, pero es más barato en e-book. El papel siempre es más caro, y en color aún más. Además para las personas suscritas a Kindle Unlimited está dentro de ese programa, así que en ese caso lo podéis leer en e-book gratis.
Si alguno de vosotros o vosotras tenéis adoptado un niño o niña, os animo a que lo compréis. Si conocéis a alguien que ha adoptado os animo a que se lo digáis o lo regaléis. Hay muy pocos cuentos infantiles en castellano que ayuden con este tema. Creo que es muy importante y necesario.


Y aquí os pido un favor. Si compráis el cuento, en cualquiera de sus versiones, y sois clientes habituales de Amazon, por favor dejar un comentario. Amazon funciona de forma que cuánto más se compra un libro y más comentarios positivos tiene, más lo ofrece a otros posibles compradores. Cuando hay padres buscando cuentos infantiles, si un cuento tiene muchos comentarios y muchas compras, les aparecerá como sugerencia por delante de otro con pocas compras y ningún comentario. Y es muy difícil que la gente deje comentarios. Cada varios cientos de compras dejan un comentario. Así que si utilizas Amazon y has gastado más de 50€ o $50 en el último año, deja tu comentario (si no eres cliente de Amazon que haya gastado ese mínimo, no se puede).
Para facilitarlo una oferta de fin de semana: las dos versiones tendrán un precio especial, oferta de lanzamiento, este viernes 25 y sábado 26 (en realidad empezará antes del viernes y llegará a parte del domingo en Europa). El cuento en papel tiene un precio de 18’99€ (en el momento que escribo tiene un 5% de descuento y está a 18’04). Mientras que el e-book está a 6’57€. Durante este fin de semana, estará aproximadamente a 15’99€ en papel y algo menos de 2’99€ el e-book.


Resumiendo, habrá:


-Como el año pasado, nuevos directos, intentaré que sea una vez al mes, aunque eso se tendrá que adaptar a mi agenda y posibilidades.
-Nuevas meditaciones y vídeos explicativos que responden preguntas que me habéis hecho.
-Nuevas meditaciones para los libros.
-Recogida de vuestras preguntas sobre la práctica de la meditación para el primer libro.
-Encuestas y votaciones en las que participar.
-Nuevas meditaciones para Tranquilandia, para los más pequeños de la casa y del cole.
-Probablemente Kirán quiere un Nido leído por mi.
-Dos libros (para empezar).
-Y un cuento infantil, que ya está, para ayudar a resolver la emoción de abandono y rechazo de la adopción. Y que quizá puede ayudar también a otros niños.


Muchas gracias, como siempre, por vuestro apoyo, seguimiento, y difusión.


Os dejo los enlaces universales para Kirán quiere un Nido:

KiránPapel

KiránKindle

Share This