Tras un tiempo de Silencio, que no de ausencia:
El valiente nenúfar abre, por primera vez, sus pétalos a la luz un día de lluvia.
Cuando las demás flores los cierran, el nenúfar los abre.
Cuando los demás seres se esconden y protegen, el nenúfar se expone.
Alegre y vigoroso,
Silencioso y Presente,
Se eleva sobre el lodo y la oscuridad,
Abriéndose independiente de las circunstancias.
El hermano pequeño del loto tiene,
como su hermano mayor,
un corazón valiente y sabio.
Puedas tú, que lees esto, elevarte y crecer a través de tus dificultades.
Puedas, también, abrirte y florecer, como este nenúfar, independiente de las tormentas que la vida traiga.
Puedas tú, y todos los seres, levantarte sobre el miedo, despertar de la pesadilla que la mente no indagada produce.
Hola Marcos, perdona que no te haya contestado antes. Creo que en la última entrada del blog, "¿por qué no me funciona el mindfulness?" https://espacioconcienciaplena.blogspot.com.es/2017/10/porque-no-me-funciona-el-mindfulness.html, encontrarás respuesta a algunas de las preguntas que has planteado aquí. Así que te remito a esa lectura y no vuelvo a repetir lo que está ahí explicado con todo detalle.
En cuanto a seguir un 'orden', eso puede variar un poco de una persona a otra, pero hay un orden básico que puede seguirse. Si ya has practicado varias veces, como he visto, las meditaciones cortas de 5 minutos, avanza un poco. Puedes pasar a practicar una vez al día, o dos veces al día, la de Mindfulness Primeros Pasos. Practica durante una semana o diez días. Después avanzas a alguna de las del cuerpo, hay dos, puedes probar las dos, y continuar practicando la que más te ayude. En cada paso manténte 7-10 días, practicando todos los días, una vez al día como mínimo. Una vez es suficiente, sobre todo al comienzo. Después puedes pasar a alguna de la respiración, igualmente, hay dos, prueba ambas y quédate con la que más te ayude. Pasadas unas semanas de esta exploración inicial, ve probando las otras que hay, manténte y continua con la que más te ayude. Mindfulness en las emociones y en el dolor físico ayudan en situaciones concretas. Puedes utilizarlas cuando te haga falta. Te recomiendo alguna lectura que apoye tu práctica. En el blog encontrarás mucha ayuda. Aparte el libro de Andy Puddicombe "Mindfulness. Atención Plena. Haz espacio en tu mente", es un libro claro y divertido.
También podría ser que necesites un poco de ayuda profesional para tu ansiedad. Mejor si es alguien que trabaje con Mindfulness y te pueda ayudar, también, con tu práctica.
Espero que te ayude.
Sé muy constante. Con el tiempo los cambios llegan y se mantienen. Pero el cerebro no cambia con unas pocas semanas de práctica. La constancia es fundamental.
Hola Yolanda, te sigo desde Enero de este año. Aunque te he seguido en todos tus vídeos los que más escucho son el de respiración y consciencia del cuerpo. Podrías decirme un orden y un tiempo para poder seguirlos todos? El orden lo desconozco al igual que el tiempo que debería estar en cada uno puesto que estos ya los sé de memoria y querría avanzar en orden. Muuchas gracias por tu trabajo, tengo trastorno de ansiedad generalizada y tomo medicación desde hace mucho tiempo.Aunque tengo temporadas de estabilidad, también vuelven las recaídas y me frustra. Pero tengo que dejar esa muleta que es la medicación, hacerme consciente de la raíz del problema y caminar solo aceptándola , es lo que buco en mindfulness y meditación. Soy muy constante aunque puedo pasar una semana solo haciendo 5 min y otras veces me duermo para serte sincero. De ahí que quiera avanzar con un orden lógico para no caer en el hastío. Aunque si es verdad que cuando pasas de una temporada con una meditación profunda a hacerla superficial o no hacerla noto como ansiedad y un retroceso y eso me preocupa también porque es como volver a empezar.
Muchas gracias por todas tus publicaciones y un abrazo!
A ver si pudieses responderme