Una indicación frecuente en Mindfulness es ‘observa tu respiración’, ‘observa los pensamientos que aparecen’, ‘observa las emociones’… Y una pregunta que me hacen también con frecuencia es ¿qué es observar? Observar es mirar con atención, poner nuestra plena atención en algo. No es pensar en lo observado, es poner la atención en esa sensación, en esa experiencia.
Por ejemplo, al mirar una flor, la mente lo que hace es comentar “mira eso es blanco, ahí hay un tono rosa, es una orquídea, me pregunto si este color es natural o es modificado genéticamente, ¿se la habrán regalado o la habrá comprado? Mi vecina Puri tiene también orquídeas. ¿Costará mucho cuidarlas? Dicen que no, pero a mí no se me dan bien las plantas… claro que no se me da bien nada, soy un desastre. El otro día mi jefe me miró como pensando ‘¡qué desastre!’, me tiene en el punto de mira…” y así sin parar, empieza con una cosa, encadena con otra y con otra y con otra. Sin embargo, si la observamos, con la mente en silencio, vemos las luces, las sombras, los colores, los tonos, el volumen, observamos cuándo aparecen esos nombres, esos pensamientos en la mente, y volvemos a centrarnos en la sensación, en la percepción… y en un punto, con la mente en silencio, sentimos también la vida, la Presencia en la flor, nuestra atención es tan presente, que sentimos la presencia de la planta.
O al recorrer el cuerpo, la mente dice cosas como “los pies… ¡ay! están fríos ¡qué desagradable! siempre tengo los pies fríos, no creo que pueda concentrarme con estos pies tan fríos… (la grabación sigue adelante y llega a las piernas) ¡Ah! ¡Las piernas! ¡Uy! tengo agujetas, me he pasado en el gimnasio… por cierto, debería pasarme por esa tienda de deportes y comprarme unos pantalones nuevos para el gim… claro, que este mes ya mejor no, voy a esperarme a cobrar… que cada vez el dinero me cunde menos, parece como si te fueran bajando el sueldo, ¡vaya mierda!…” y así, otra vez, encadenando un pensamiento con otro, y con otro, y con otro… Sin embargo, desde la conciencia que observa se sienten las sensaciones en las diferentes partes del cuerpo, sin enjuiciarlas, el frío es frío, sin más, una sensación, y cuando aparece el rechazo, se observa el rechazo, uno es consciente del rechazo, y es consciente de dónde se siente en el cuerpo ese rechazo (que no estará en los pies). ¿Te has dado cuenta que cuando rechazas algo no eres consciente de que lo estás rechazando? Desde la conciencia que observa las sensaciones del cuerpo sentimos la vida vibrando en el cuerpo, nos conectamos con la vida y con el Ser.
Observar es un estado de alerta, presente y sereno, en el que la conciencia está despierta y percibe todo, con plena aceptación, sin juicios, sin críticas.
Observar es empezar a despertar.
Observa, sea lo que sea lo que haya. Observa.
Eres la presencia atenta y serena que observa.
Hola Irhene, el problema que me comentas es médico, no psicológico. El diagnóstico de tinnitus del otorrino parece, por lo que comentas, el más adecuado. No te recomendaría tomar ninguna medicación para dormir, pero sí tener una buena higiene del sueño, de forma que mejore la calidad de tu descanso. También no sólo revisar la mordida (a veces ponen una férula de descanso), si no aprender a relajar la mandíbula. Los tinnitus pueden tener diferentes causas biológicas. La clave emocional es la aceptación del síntoma, no vivirlo con rechazo. Mindfulness te puede ayudar en esa aceptación, pero el tinnitus seguirá ahí, porque no está causado por nada emocional.
Saludos dra Yolanda. Tengo una consulta sobre la etapa de observar los sonidos dentro de una meditacion mindfulness. Hace una semana me doy cuenta con mucha claridad algo sobre mi entorno auditivo que antes no me habia percatado o quizas si pero habia pasado al olvido o inconsciente. Me preocupe y fue al otorrino y al revisar me indico que la tunitis (zumbido que estoy percibiendo de fondo) aparentemente requiere un chequeo de la mordida y tratamiento de mejor sueño y vitamina B12. No estoy convencida de que haya entendido el sintoma y por eso pido su opinion. El asunto es que escuchando las grabaciones para las meditaciones o con el silencio nocturno (es cuando mas cuenta me doy) en algun grado esta de fondo un ligero sonido continuo. Yo he logrado oir el sonido cristalino del movimiento de las pestañas en estados de tranquilidad o de conciencia alterada como podria llamarse pero ese sumbido es nuevo. Sera que la vida de la naturaleza tiene un sonido generalmente imperceptible y yo lo estoy captando gracias a la practica del mindfulness o sera un problema de mi cerebro?? Voy a seguir el tratamiento medico y seguir observando el fenomeno pero quisiera su percepcion del tema. Si tiene informacion y/o literatura sobre ello mucho se lo agradeceria. En espera de su consejo profesional.